Quiénes Somos-Portal especializado en artesanía textil

A través del portal Artesanía Textil.com  se busca brindar un espacio de encuentro entre artesanas y artesanos de Perú y Bolivia, representantes del mundo del diseño, moda y cultura, y principales instituciones de formación académica del sector, así como actores públicos de Perú y Bolivia encargadas de regular, fortalecer y promocionar la artesanía textil.

ArtesaníaTextil.com  es un portal especializado que responde a la demanda de información en el rubro de artesanía textil  dentro de la cadena productiva de camélidos sudamericanos, sector con gran potencial que involucra a más de 3 millones de familias rurales y periurbanas en situación de pobreza en Perú y Bolivia.

Los servicios del portal incluyen noticias, eventos, cursos, directorio de artesanos, diseñadores, escuelas e instituciones de formación, además de convocatorias, publicaciones y una tienda virtual.

El portal nace a partir del trabajo realizado por Practical Action a través del proyecto “Hilando Culturas: Fortalecimiento de las capacidades de agentes culturales de la cadena de valor de arte textil andino para contribuir al desarrollo sostenible de comunidades de la sierra rural de Perú y Bolivia” junto en alianza con la ONG italiana ProgettoMondo Mlal, la Asociación Ecología Tecnología y Cultura en los Andes (ETC Andes) de Perú y la Red Organizaciones Económicas de Productores Artesanas con Identidad Cultural (Red OEPAIC) de Bolivia, y con el financiamiento de la Unión Europea.

Hilando Culturas está dirigido a 1,200 agentes culturales, y artesanas/os quechua y aymara de Perú y Bolivia organizados en grupos de productores de arte textil y dedicadas a la producción textil, tanto a nivel tecnológico como organizacional y comercial, en las regiones de Cusco y Puno en Perú, y La Paz y Oruro en Bolivia.

Y que continuará desarrollando a través del proyecto “Incremento del empleo y el ingreso neto de las familias de artesanas (os) tejedoras(es) de prendas textiles de la Provincia de Melgar – Puno” financiado por FondoEmpleo  cuyo propósito es desarrollar competencias técnicas y empresariales en las familias productoras de textiles artesanales para incrementar sus ingresos netos y la generación de empleo de manera sostenible.

Siendo de vital importancia la participación de instituciones colaboradoras como:

  • Dirección de Comercio Exterior y Turismo Puno
  • Dirección de Comercio Exterior y Turismo Cusco
  • Municipalidad Provincial de Melgar, Puno
  • Municipalidad Provincial de Canchis, Cusco
  • Movimiento Manuela Ramos
  • ONG Heifer International
  • Centros de Innovación Tecnológica (CITE) de Camélidos Sudamericanos Puno

Fortaleciendo las capacidades de los agentes culturales
de la cadena de valor de arte textil en Perú y Bolivia

COLABORADORES

  • unesco

FINANCIADO POR

The message will be closed after 20 s
Ajax Loading