
Manual de Diseño y Desarrollo de Productos Artesanales
La artesanía mexicana es un híbrido asombroso de objetos ceremoniales, funcionales y decorativos con una gran importancia cultural y económica para el país. En los últimos años el sector artesanal ha sufrido una gran baja en ventas como resultado de:
- La perdida del autoconsumo y el consumo regional de productos tradicionales reemplazado por un nuevo consumidor urbano con necesidades diferentes.
- La falta de viabilidad de un ingreso digno para las nuevas generaciones de artesanos que provoca cambio de ocupación y/o la migración a los Estados Unidos y a los centros urbanos.
- El impacto de productos importados (en particular productos Chinos y Hindúes) los cuales compiten en innovación, diseño, precio y volumen de producción.
Como consecuencia, por parte de la iniciativa pública y privada, han surgido numerosos programas y acciones destinados a impulsar la producción artesanal y hacer modificaciones en el diseño de productos con el propósito de hacerlos más atractivos para los consumidores y de esa forma aumentar el volumen y/o valor de las ventas.
Sin embargo, algunos de estos intentos no han tenido los resultados deseados debido a que los diseñadores asignados a los proyectos en comunidad no han recibido una formación para trabajar con artesanos tradicionales y si en cambio han propiciado:
- La pérdida de identidad en los objetos desarrollados
- Confusión referente a lo que debe de conservar y/o cambiar
- El desarrollo de prototipos que nunca entran en el mercado
- Falta de conocimiento de los mercados
- La desilusión por parte de los artesanos porque los resultados no se traducen en un aumento de ventas.
El presente manual fue creado como respuesta a los problemas antes mencionados. Esta dirigida a las instituciones que brindan capacitaciones en el desarrollo de nuevos productos artesanales, y puede ser utilizados por los artesanos directamente. Al final, los artesanos siempre han sido los dueños y transformadores de sus propios diseños y técnicas de producción.
Objetivo general del Manual y del proceso de diseño artesanal
El objetivo es impulsar la innovación y producción eficiente en el sector respetando siempre la identidad con el fin de aumentar la comercialización y competitividad de productos artesanales.
Nuestra herramienta se llama diseño artesanal: Una capacitación orientada a mejorar la calidad y el diseño de los productos artesanales para adaptarlos a las necesidades y demandas de los mercados nacionales e internacionales sin perder de vista los elementos esenciales de su origen tradicional.
No hay ningún comentario.