
Empadre y parición de alpacas. Cartilla técnica para la crianza mejorada de alpacas
Más de 170 mil familias, ubicadas en su mayoría en la zona altoandina «puna y cordillera», participan en la cadena productiva de la alpaca. El 75% de ellas vive en situación de pobreza extrema. La crianza de alpacas en un 80% se realiza bajo un sistema tradicional, caracterizado por un manejo precario de los animales y de los recursos naturales.
Esta cartilla presenta las características del proceso de empadre y parición de la alpaca, así como la descripción de las principales actividades a realizarse antes, durante y después del empadre para tener un buen resultado de mejora genética. También se incluirá información valiosa sobre el proceso de parición que permitirá garantizar el parto y el nacimiento adecuado de la cría.
No hay ningún comentario.