Han transcurrido más de cincuenta años desde aquel 20 de noviembre de 1965 en que se inauguró el Museo de Sitio Pachacamac, en este mismo espacio, en el santuario arqueológico. Esta iniciativa fue liderada por el doctor Arturo Jiménez Borja

Manténgase al tanto de todo el acontecer del sector, a través de las noticias que recopilamos y publicamos diariamente.
Encuentra fácilmente productos auténticos. Tenemos más de 1,000!
Nuestro directorio lo actualizamos frecuentemente.
Descubre las técnicas que se emplean en las diversas zonas de Perú y Bolivia.
Manténgase al tanto de todo el acontecer del sector, a través de las noticias que recopilamos y publicamos diariamente.
Toda la oferta para que puedas capacitarte.
Aprovecha las oportunidades ofrecidas por las empresas a través de la web.
Conoce y contacta a los mejores artesanos y diseñadores de Perú y Bolivia.
Manténgase al tanto de todo el acontecer del sector, a través de las noticias que recopilamos y publicamos diariamente.
Han transcurrido más de cincuenta años desde aquel 20 de noviembre de 1965 en que se inauguró el Museo de Sitio Pachacamac, en este mismo espacio, en el santuario arqueológico. Esta iniciativa fue liderada por el doctor Arturo Jiménez Borja
PDF: Visita Canchis Folleto turístico ¿Quieres conocer la cuna del tejido tradicional andino? ¿Quieres vivir la experiencia del artesano? ¿Quieres experimentar la solidaridad andina?
PDF: Esquila de alpacas La crianza de alpacas es la actividad económica más relevante en la región andina, destacando fundamentalmente la producción de fibra, que posee una alta valoración en los mercados internacionales por su fina textura. La apuesta por mejorar la
PDF: Empadre y parición de alpacas Más de 170 mil familias, ubicadas en su mayoría en la zona altoandina «puna y cordillera», participan en la cadena productiva de la alpaca. El 75% de ellas vive en situación de pobreza extrema. La crianza de
PDF: Técnicas apropiadas de esquila en alpacas Esta cartilla está orientada a brindar información a criadores de alpacas y técnicos del ramo sobre la importancia del uso de técnicas apropiadas de esquila, clasificación de fibras y la necesidad de la organización de productores para obtener mayores ventajas